Queridos compañer@s:
El próximo día 22 de abril realizaremos en Córdoba una jornada de actualización en imagen mamaria, donde abordaremos avances en el diagnóstico y cribado de cáncer de mama.
Hasta hace relativamente poco tiempo, nuestras herramientas disponibles para el diagnóstico mamario eran la mamografía y la ecografía mamaria, y con estos métodos y el intervencionismo mamario, hemos intentado dar respuesta a las distintas situaciones y problemas que nos ha planteado el día a día.
En los últimos años estamos viendo como nuevos métodos diagnósticos se están incorporando con éxito al estudio de la patología mamaria. Podemos citar la resonancia mamaria, la tomosíntesis, o la mamografía con contraste entre otros, a los que se suma todo el desarrollo de la inteligencia artificial.
Indudablemente todo ello está influyendo en nuestra forma de trabajo, tanto en las unidades diagnósticas como en las unidades de cribado, mejorando nuestros resultados, impulsando novedosas fórmulas organizativas y con nuevas aproximaciones a problemas clínicos.
Es necesario valorar el papel que tendrán todos estos métodos en distintos contextos asistenciales, con el fin de realizar una utilización eficiente y obtener el máximo rendimiento posible de los mismos.
El objetivo de la jornada es compartir de forma práctica nuestras experiencias con las nuevas tecnologías: sus principales aportaciones, los problemas encontrados, los trucos para resolverlos, de forma que nos oriente sobre su utilización.
El programa se ha organizado con dos mesas redondas, una sobre técnicas funcionales y otra sobre el cribado. En ellas se incluyen ponencias cortas de profesionales con experiencia en el tema, dejando espacio para la discusión y participación de asistentes. Se completa el programa con una charla especial sobre innovación y nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico de la patología mamaria y una sesión interactiva de casos clínicos.
Por todo ello, nos parece importante compartir este día contigo.
También será una oportunidad para visitar alguno de los tantos rincones de Córdoba, como el que aparece en nuestro poster.
Te esperamos en Córdoba
Dra. Marina Álvarez
El Monumento La Regadora se encuentra en la Plaza de la Puerta del Rincón.
Escultura en bronce realizada por José Manuel Belmonte, e instalada el 29 de abril de 2014.
El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

PROGRAMA CIENTÍFICO
10.00-10:15
Inauguración
10:15-10:30
Presentación de la jornada
10:30-12:00
Técnicas funcionales: mamografía con contraste vs resonancia.
¿Podemos diferenciar sus indicaciones?
Moderan: María Martínez Gálvez y José Luis Raya Povedano
Mamografía con contraste en el circuito rápido
Ana Rodríguez Arana. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.
Mamografía con contraste vs resonancia en el control de pacientes con tratamiento neoadyuvante.
Carmen García Mur. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Mamografía con contraste vs resonancia en la estadificación locorregional del cáncer de mama.
Julia Camps Herrero. Hospitales Grupo Ribera, Valencia.
Discusión.
12:00-12:30 CAFÉ
12:30-14:00
Avances en el cribado de cáncer de mama
Moderan: Marina Álvarez Benito y Cristina Romero Castellano
Cribado con tomosíntesis: resultados, nuevas soluciones e impacto en la tasa de carcinoma de intervalo
Sara Romero Martín. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
Cristina Pulido Carmona. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
Inteligencia Artificial en mamografía de cribado como sustituto o apoyo a la lectura humana
Esperanza Elías Cabot. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
Atención a mujeres derivadas: nuestra experiencia utilizando mamografía con contraste.
Margarita Pedrosa Garriguet. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
Cribado integrado: Aspectos de organización.
José Luis Raya Povedano. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
Discusión
14:00-14:20
Innovación y nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico de la patología mamaria
Daniel Eiroa. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.
14:30-16:00 COMIDA
16:00-17:30
Sesión interactiva. Casos Clínicos de diagnóstico y de cribado con distintas tecnologías
Moderan: Sara Romero Martín, Cristina Pulido Carmona
Presentan: José Luis Raya Povedano, María Cara García, Marina Álvarez Benito, Margarita Pedrosa Garriguet, Ana Belén Sanabria Gay, Pablo Fernández Tejado. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
17:30 CLAUSURA
Fecha:
22 abril 2022
Sede:
Salón de actos del Edificio IMIBIC
(Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba)
Hospital Universitario Reina Sofía
Avda. Menéndez Pidal s/n
14004 Córdoba
Acreditación:
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Inscripción:
Organizado por:

Con el aval de:

Con la colaboración de:

SECRETARÍA TÉCNICA:

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario, enviando un correo o por teléfono.